El innovador chatbot de El Salvador: Transformando la interacción con Research4Life
En 2023, El Salvador se convirtió en el primer país de habla hispana en unirse al programa Country Connectors de Research4Life, marcando un hito importante para la iniciativa. Esta colaboración fue posible gracias a una alianza con el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES), una asociación no religiosa, sin fines de lucro y apolítica, dedicada a fortalecer la capacidad de investigación y enseñanza en el país. Al aunar recursos y estandarizar los esfuerzos de digitalización, CBUES ha construido una infraestructura sólida para la difusión del conocimiento.
Uno de los resultados más destacados de esta colaboración ha sido la creación de un chatbot, desarrollado por el equipo de Country Connector, Irma López y Julio César Bailón Salguero. Lanzado en octubre 2023, Diseñado para agilizar la comunicación y mejorar la accesibilidad, el chatbot se ha convertido en una herramienta clave para aumentar la conciencia y el compromiso con los recursos de Research4Life. Irma dice: «El chatbot de Research4Life es una herramienta innovadora que agiliza el acceso a la información, facilitando la labor de investigadores, docentes y bibliotecarios en El Salvador.»
¿Cómo funciona?
El chatbot funciona como una guía interactiva, dirigiendo a los usuarios a una página dedicada a Research4Life. Con solo unos clics, bibliotecarios, investigadores y educadores pueden localizar rápidamente los recursos que necesitan, ya sea acceso a revistas, materiales de capacitación o respuestas a preguntas frecuentes.
En esta sesión de preguntas y respuestas, exploramos el desarrollo del chatbot, su impacto y el futuro de esta innovadora herramienta en El Salvador.
¿Qué inspiró el desarrollo del chatbot para Research4Life en El Salvador?
La inspiración provino de la necesidad de facilitar el acceso y uso efectivo de los recursos electrónicos de Research4Life. Esto permitiría apoyar el aprendizaje, la investigación y la capacitación en las instituciones académicas y de investigación en el país. Julio dice: «Diseñamos este chatbot para que los usuarios accedan a la información de Research4Life en segundos, optimizando su tiempo y mejorando su experiencia de búsqueda.»
¿Puede explicarnos el proceso de diseño y lanzamiento del chatbot? ¿A qué retos te enfrentaste?
El proceso incluyó:
- Identificación de necesidades y casos de uso.
- Desarrollo de un prototipo basado en preguntas frecuentes
- Pruebas con usuarios clave como bibliotecarios e investigadores.
- Entre los principales retos estuvieron la recopilación de datos relevantes, garantizar la accesibilidad en múltiples dispositivos y fomentar el uso del chatbot.
¿Cuáles son las principales características del chatbot? ¿Cuáles son los principales beneficios y cómo ayuda a los usuarios a acceder a los recursos de Research4Life?
- Respuestas rápidas, facilitando el acceso directo a una web dedicada a Research4Life El Salvador.
- Beneficios: Facilita la navegación en Research4Life, mejora la capacitación y ahorra tiempo a los usuarios.
¿Puede dar un ejemplo de cómo se ha utilizado eficazmente?
A través del chatbot, un usuario pudo acceder en pocos minutos a información relevante sobre Research4Life, incluyendo preguntas frecuentes, material disponible en español, capacitaciones realizadas en el país y detalles de cada colección específica de Research4Life, gracias a las recomendaciones proporcionadas por el chatbot.
¿Cuál ha sido el recibimiento por parte de investigadores, bibliotecarios u otros usuarios? ¿Puede compartir alguna estadística que destaque el impacto del chatbot hasta el momento?
El recibimiento ha sido positivo, especialmente entre bibliotecarios, quienes lo valoran como un recurso práctico para resolver dudas frecuentes y acceder a información en español sobre Research4Life. En sus primeros meses de implementación, el chatbot ha atendido más de 114 consultas.
¿Qué lecciones ha aprendido de los comentarios de los usuarios desde el lanzamiento del chatbot?
Los usuarios valoran respuestas claras y contextualizadas, pero demandan más contenido en español y guías sobre Research4Life.
¿Hay alguna función o mejora prevista para el chatbot?
Se está trabajando en integrar la mayor cantidad de “preguntas frecuentes” sobre Research4Life.
¿Qué consejos daría a otros Conectores País que quieran desarrollar herramientas similares?
- Identifiquen las necesidades locales antes de desarrollar la herramienta.
- Involucren a los usuarios finales en el diseño y pruebas.
- Prioricen la accesibilidad y el idioma local.
¿Qué significa el éxito del chatbot para el futuro de Research4Life en El Salvador y más allá?
El éxito del chatbot demuestra el impacto positivo de las tecnologías accesibles en la investigación y educación. Fortalece el vínculo entre los usuarios y los recursos de Research4Life, marcando un paso hacia la transformación digital en la región y sirviendo como inspiración para implementar soluciones similares en otros países.